Generación Z, generaciónposmilenial o centenial son nombres utilizados para hacer referencia a las personas nacidas después de la generación del milenio (1980 y 2000). Es decir, entre entre 1995-2010. Esta generación comienza con el fin de la burbuja económica. Por lo tanto, la generación Z se compone actualmente de adolescentes en su mayoría y adultos-jóvenes en un porcentaje en crecimiento.
Lo que las marcas deben saber sobre generación Z para llegar a la nueva generación de consumidores
¿Cómo difieren los adolescentes de hoy de los millennials?
La generación Z no podría ser más diferente de la generación del milenio. Según un nuevo estudio de la agencia de publicidad Barkley y FutureCast.Por eso, es tan importante manejar un buen enfoque innovador cuando se trata de llegar y conectarse con la próxima generación de consumidores.
Estudios e investigaciones sobre la Generación Z
Barkley trabajó con más de 2,000 participantes en el estudio «Conociendo a la Generación Z: Cómo la generación diferente de los Millennials», comparando los datos nuevos con la información que se recopiló en el pasado sobre los Millennials. Los resultados del estudio deben guiar y ayudar a las marcas a conectarse con la Generación Z. Pero también servir como un mapa de ruta para comprender el complicado funcionamiento interno de los adolescentes que llegan a la mayoría de edad en el mundo post-digital.
Las conclusiones clave sobre la Generación Z son que quieren trabajar para lograr su éxito. Piensan que la igualdad es «no negociable». Creen que las marcas deben ser reales y tienen su propio «sistema de reglas y etiquetas» para las redes sociales.
En lo que respecta al éxito, el 69 por ciento de los adolescentes dijo que cualquier logro provendrá del trabajo duro, no de la suerte. En comparación con el 63 por ciento de los millennials y el 58 por ciento de los Gen Xers.Cincuenta y tres por ciento de los Gen Zers sienten que el éxito es lo más importante, en comparación con el 46 por ciento de los millennials.
«La similitud es que la generación Z sigue siendo digital todo el tiempo y social todo el tiempo», dijo Jeff Fromm, presidente de FutureCast.«La diferencia es que Gen Z quiere trabajar duro para su éxito. No cuentan con ningún trofeo o cinta para participar».
Las marcas deben ser conscientes de que los «aspectos fundamentales», ya que el informe hace referencia a Gen Z. Se preocupan profundamente por los derechos humanos y sienten que cualquier marca con la que interactúen debe hacer de eso una prioridad. Según el estudio, los adolescentes se están involucrando en el activismo social a una edad más temprana y por eso quieren ver más diversidad y «personas reales» en la publicidad en comparación con otras generaciones.
La «viejas tecnologías» para esta generación Z
Redes sociales; lo más importante
Cuando se trata de las redes sociales, los más importantes pasan la mayor parte del tiempo usando YouTube, Instagram, Twitter, Snapchat, Tumblr y Tinder. Algunos adolescentes revisan sus cuentas de redes sociales hasta 100 veces al día.Es más probable que los Millennials usen Facebook a diario (87 por ciento) en comparación con el 77 por ciento de la Generación Z.
«No van a gastar el mismo tipo de tiempo y energía en Facebook como lo hicieron los millennials»
Otro hallazgo clave del estudio: la proporción de visitas en línea desde teléfonos inteligentes continúa creciendo en todos los grupos de edad, especialmente en la Generación Z. Considerado el grupo de edad mas dependiente de su dispositivo móvil.
El dominio de la experiencia con el teléfono inteligente será clave para impulsar el crecimiento de las visitas. De hecho, los minoristas con ingresos crecientes tuvieron un 48% más de visitas desde teléfonos inteligentes en enero de 2018 en comparación con enero de 2016.
«Si vas a publicar publicidad en Internet debes asegurarte de que la experiencia sea compatible con dispositivos móviles»
Cuatro puntos principales que las marcas deben saber para acercarse a la nueva generación.
Cambia la imagen de héroe por desempeñar el papel de apoyo; dando sensación de persona corriente.
Respalda los temas que son el núcleo de lo que más importa a los adolescentes de hoy.
Presenta la realidad al tiempo que permites al público la oportunidad de crear una identidad única.
Utiliza varias plataformas de medios sociales para desempeñar la imagen de empresa que quieres proyectar a la Generazión Z.